Rinpoché enseñará este año el sutra Samdhinirmocana. La siguiente entrada del blog es un breve resumen de los 10 capítulos del sutra. Los temas son increíbles. ¡No te lo pierdas! Inscríbete aquí en el Instituto de Verano Nitartha 2022.

¿Qué es lo que nos dice el Sutra de Samdhinirmocana?

El propio nombre del sutra nos dice mucho sobre lo que nos depara el estudio de este sutra. En el Instituto de Verano 2021, Dzgochen Ponlop Rinpoché tuvo la amabilidad de compartir con nosotros la inspiración que transmite el propio título. Este sutra se llama Arya Samdhinirmocana Mahayana Sutra.

Arya significa noble, exaltado o superior. ¿Qué significa esto? Significa un estado de ser más allá de los fenómenos dualistas del samsara. Significa haber trascendido eso. La palabra Arya está en el nombre del sutra porque está más allá o ha ido más allá de los fenómenos no virtuosos de las acciones negativas.

Samdhi puede traducirse como intención, o intento, o intención de sabiduría. Esto se refiere a la intención de un ser iluminado, en este caso, la intención del Tathagata, el Buda. Y esa intención es una intención de sabiduría directa.

Nirmocana significa dilucidar o desentrañar definitivamente. Esta enseñanza resolverá lo que es la intención directa del Buda, con carácter definitivo. Esto también puede entenderse como cortar todo por completo, en su totalidad. Así, «al dilucidar o desentrañar o desbloquear todas las profundas intenciones de sabiduría del Buda, se cortan por completo los nudos de los dos oscurecimientos. Por lo tanto, es nirmocana, elucidación definitiva o cortar completamente» (DPR, Instituto de Verano 2021).

Sutra Mahayana, es lo que es este sutra. Sutra puede significar presentación concisa, y también puede significar sostener. «Por ejemplo, una cuerda o un hilo puede mantener unida una guirnalda de flores. Puede haber todo tipo de flores diferentes presentes y todas están sostenidas por el hilo. Del mismo modo, este sutra reúne y sostiene muchos puntos del pitaka, o sección, del abhidharma, de las enseñanzas de Buda» (DPR, Instituto de Verano 2021).

¿Qué nos dicen los capítulos?

Capítulo 1: Al principio de este capítulo, el bodhisattva Vidhivatparipṛcchaka pregunta al Victorioso sobre el significado de que todos los fenómenos sean no-duales. Le pregunta qué son esos fenómenos y cómo son no-duales. En este capítulo se habla del significado de todos los fenómenos y de su no dualidad. Y no sólo de eso, sino también sobre la característica de su inexpresividad.

Capítulo 2: El bodhisattva Dharmodgata le contó al Bendito cómo en la antigüedad, en Kirtimat, vio a millones de estudiantes y maestros no budistas discutir sobre la característica última que define a los fenómenos. Le entristecían sus duras palabras, sus opiniones cambiantes y su incertidumbre. Pero entonces, pensó que la realización de los Tathagatas es tan maravillosa, que la característica definitoria de lo último está más allá de toda especulación. En efecto, este capítulo explica cómo la realidad última está más allá de la experiencia de los lógicos o intelectuales, cómo trasciende perfectamente la especulación intelectual.

Capítulo 3: Entonces, el bodhisattva Suviśuddhamati le contó al Bendito cómo había oído a muchos bodhisattvas discutir si la característica definitoria de los fenómenos condicionados es diferente o igual a la de lo último. Algunos afirmaban que lo primero es cierto, otros afirmaban que lo segundo es el caso. ¿Quién tiene razón? ¿Está alguno de ellos en lo cierto? El sutra explica entonces cómo es que lo último trasciende si son iguales o diferentes.

Capítulo 4: Entonces, el Bendito preguntó a Subhūti si sabía cuántos seres transmitían su conocimiento con engreimiento y cuántos lo transmitían sin egreimiento. Subhūti dijo que había muchos que expresaban lo que sabían a través del engreimiento y sólo unos pocos que lo hacían sin engreimiento. Describe las múltiples formas de mostrar su conocimiento. Sin embargo, la característica que define lo último es que es de una sola naturaleza. Entonces el Bendito respondió.

Con este cuarto capítulo, el sutra concluye la discusión de la realidad última como inseparable, no dual, más allá de la especulación, más allá de lo mismo y lo diferente y de un solo sabor. Y aquí es donde Rinpoché concluyó sus enseñanzas en el Instituto de Verano de 2021.

Los capítulos restantes tratan de la realidad relativa, empezando por la primera característica definitoria de la realidad relativa: la mente. Le siguen las características definitorias de los fenómenos, la ausencia de esencia de los fenómenos y los yogas de shamatha y vipashyana. El sutra concluye con el resultado e incluye una clasificación precisa de los vehículos.

Únete a nosotros en el Instituto de Verano de este año para descubrir más sobre el propósito de Buda.