Misión
Misión de Nitartha
La misión fundamental del Instituto de Nitartha es proporcionar a los estudiantes una base sistemática en las enseñanzas centrales de la tradición budista, como las presentan los linajes Kagyü y Nyingma de Tibet. Aunque el currículo enfoca en el entendimiento del dharma de acuerdo con estos dos linajes, el Instituto mantiene la importancia del no sectarismo y aprecia las muchas formas del budismo. Por lo tanto, todos los estudiantes son bienvenidos sin importar sus antecedentes.
Visión
Una shedra occidental
El propósito del Instituto Nitartha es traer la tradición budista de la erudición y el estudio a Occidente de una manera genuina y auténtica. El Instituto Nitartha toma su inspiración de la Universidad Nalanda, el gran centro educativo cuya tradición se encuentra en el corazón de la sabiduría del budismo indio y tibetano. Nuestra intención no es solo transportar esta disciplina a Occidente, sino transformarla en sabiduría para el siglo XXI, para que los estudiantes pueden entrenarse exhaustivamente en la visión del Budadharma. Entrenarse en la visión fundamental del budismo es la columna vertebral de la experiencia meditativa y la experiencia de realización de las enseñanzas budistas.
Un camino completo: Los tres entrenamientos — la visión, la meditación, y la conducta
El Buda enseñó tres ruedas del dharma, las cuales abarcan un camino completo hacia la iluminación. La primera rueda es el estudio, que comienza aprendiendo la estructura general de los tres yanas y avanza gradualmente para entender sus detalles. Este proceso implica entrenarse en el arte de escuchar, del habla elocuente y del pensamiento preciso. Estudiando de esta manera, desarrollamos la prajña genuina de la discriminación, que nos proporciona la habilidad de analizar independientemente lo que se enseña, de entender las escrituras, y de obtener certeza desde adentro. A través del estudio, desarrollamos la visión correcta, la cualidad más crucial que hay que cultivar en el camino hacia la iluminación.
La segunda rueda es la meditación, que comienza con la meditación analítica, o contemplación, y conduce a la meditación de descanso. En esta etapa, la prajña del estudio se internaliza aún más para dar pie a una experiencia personal y directa de las enseñanzas. Esto solo puede lograrse a través de la contemplación analítica precisa y, finalmente, descansando en la naturaleza verdadera de la realidad, libre de conceptos. Esta prajña de la segunda rueda de reflexión y meditación es indispensable para desarrollar experiencia y realización en el camino.
La tercera rueda es la acción. En esta etapa, la sabiduría del estudio y la experiencia de la meditación se reflejan en las actividades cotidianas. En un sentido, la acción es el producto de las dos ruedas anteriores. El entrenamiento clave es actuar con atención plena y con compasión con la visión correcta y con una mente calma.
Traducciones
El estudio exhaustivo de los textos indios clásicos y los comentarios tibetanos no sería posibles sin grandes esfuerzos de traducción. El Instituto Nitartha está dedicado a apoyar, entrenar y trabajar con traductores y eruditos para poner a disposición de los estudiantes del siglo XXI una amplia gama de materiales de estudio de los linajes budistas. De esta manera, el Instituto Nitartha juega un papel clave en la visión de su organización madre, Nitartha Internacional, que se fundó para preservar la sabiduría cultural y educacional de las tradiciones asiáticas.
A través de las traducciones y el estudio en el Instituto Nitartha, estamos explorando una nueva frontera en la educación budista, una que empezó en la gran Universidad Nalanda en la India, continuó en el Tíbet, y ahora se está estableciendo en Occidente. La transmisión precisa y completa de la tradición auténtica de los estudios budistas es una misión de gran importancia y urgencia. La aspiración del Instituto Nitartha es seguir los pasos de sus antepasados, que trabajaron tanto para mantener la integridad y el poder de las enseñanzas del Buda para nuestra cultura y el tiempo actual, y para las generaciones por venir.
Nitartha también continúa publicando traducciones definitivas de textos budistas clave indios y tibetanos y sus comentarios, junto con otros tratados relacionados de las tradiciones Kagyü y Nyingma, para el uso de estudiantes, practicantes y eruditos de todo el mundo.