Los diez aspectos del conocimiento y la educación budistas
La tradición educacional budista de la antigua India puede resumirse como el estudio de los diez aspectos, o los diez campos principales, del conocimiento humano. (Estos diez pueden condensarse aún más en cinco categorías: cognición válida, lenguaje, sanación, artes creativas y ciencia interna de la mente.) Estos estudios formaban el centro de los programas tradicionales de estudio en las grandes universidades budistas, tales como Nalanda en la India y los monasterios de Samye y Dzogchen en el Tíbet. En las escrituras del Buda Maitreya se dice que uno no puede alcanzar la sabiduría omnisciente del Buda sin el dominio de estos aspectos del conocimiento.
Mientras que los diez aspectos del conocimiento son una enseñanza básica magnífica sobre cohesión social y ciencia social, al mismo tiempo, es importante darse cuenta de que la visión budista sobre la filosofía social está basada en la progresión del desarrollo individual. Esta progresión llega hasta el punto de liberar a todos los seres sensibles de su sufrimiento y su dolor. Pero antes de lanzarnos a liberar a otros seres, tenemos que conocernos a nosotros mismos, reconocer nuestro propio ser.
Los diez aspectos del conocimiento proporcionan el encuadre tradicional para la educación budista y conforman la base del currículo de Nitartha y su visión. Se agrupan en dos categorías generales: los aspectos ordinarios y extraordinarios (o avanzados).
Los Aspectos Ordinarios
- Poesía nos entrena en el arte de descubrir el propio estado mental básico y cortar a través de los bloqueos para expresar este estado mental en palabras o símbolos.
- Astrología es la ciencia de entender nuestro propio carácter y la conexión entre ello y el universo externo.
- Terminología, o ciencia retórica, es la ciencia que trabaja con los signos y la metodología del lenguaje.
- Danza y teatro se relaciona con entender la relación entre los estados mentales y el movimiento del cuerpo y con sincronizarlos a través de la atención plena y la conciencia.
- Nombre está conectado de cerca con la ciencia de la lógica (descrita más adelante). Esto permite a los estudiantes relacionarse con la realidad como es, clarificando la vaguedad de la imputación conceptual a través del aprendizaje preciso de los diversos nombres de las cosas y su significado.
Los Aspectos Extraordinarios
- Artes creativas es la ciencia de la escultura, el arte, las artesanías y la creación de cosas físicas. En esta ciencia, la prajña (ver con claridad) se afila para disciplinar la relación entre los mundos interno y externo y expandir la comunicación entre ellos.
- Sanación se basa en la disciplina y la prajña de la creatividad. Esta ciencia clarifica la conexión interdependiente entre cuerpo y mente y nos enseña cómo sincronizarlos como una expresión de la salud y la sanación.
- Sonido es la ciencia de la gramática y la filosofía del lenguaje. En un nivel más profundo, esta ciencia busca entender y explorar las sutilezas de la propia relación con el mundo fenoménico a través de la energía cruda del sonido y la comunicación.
- Lógica explora la profundidad del análisis conceptual como un remedio para la confusión. Se alcanza el pensamiento claro y se aclara la duda dominando la ciencia de la lógica: el silogismo y las relaciones lógicas entre las categorías conceptuales.
- Ciencia interna se refiere a la ciencia de la visión profunda, o metafísica. Esto incluye las visiones profundas y las experiencias de realización del budadharma, en general, de la práctica de meditación, en particular, el reconocimiento de la ausencia del yo, y el descubrimiento de la naturaleza búdica.