Profesorado Principal
Dzogchen Ponlop Rinpoché

Dzogchen Ponlop Rinpoché, presidente y director espiritual de Nitartha, fundó el Instituto Nitartha bajo la guía de Khenchen Thrangu Rinpoché y Khenpo Tsültrim Gyamtso Rinpoché, dos de los maestros contemporáneos principales de las tradiciones Karma Kagyü y Nyingma del budismo tibetano.
Dzogchen Ponlop Rinpoché es reconocido como uno de los eruditos más destacados de su generación en las tradiciones Kagyü y Nyingma del budismo tibetano. Se graduó del Instituto Karma Shri Nalanda en Rumtek y ha completado cursos de estudio de inglés y de religiones comparadas en la Universidad de Columbia. Rinpoché es un consumado maestro de meditación, calígrafo, artista visual y poeta. Viaja y enseña ampliamente y está bien versado en la cultura occidental y la tecnología. Se le conoce por su calidez, su humor y su presentación lúcida de las enseñanzas budistas de forma relevante para la vida contemporánea.
Publicaciones Recientes
- Despertar salvaje: El corazón de Mahamudra y Dzogchen
- Penetrar la sabiduría: La aspiración de Samantabhadra
- La mente más allá de la muerte
- El buda rebelde
- Rescate emocional
Más información
Acharya Lama Tenpa Gyaltsen
Acharyas Visitantes
Profesorado de todo el año
Maestros en entrenamiento
Profesorado
Mitra Dr. Karl Brunnhölzl
El Mitra Dr. Karl Brunnhölzl ha sido maestro, traductor e intérprete oral del Instituto Nitartha desde 1999, tanto en Norteamérica como en Europa. Entrenado originalmente como médico, profesión que ejerció durante 20 años, desde 2006 Karl trabaja como autor y como traductor de tiempo completo del tibetano y el sánscrito al inglés en Seattle en Estados Unidos. Ha publicado 15 libros en varios idiomas (en Estados Unidos con Snow Lion Publications y Wisdom Publications) sobre Madhyamaka, Prajñaparamita, Yogacāra, naturaleza búdica, y otros temas, incluyendo los comentarios de varios de los Karmapas y otras figuras destacadas del linaje Kagyu. Actualmente, ha estado trabajado en una colección de textos indios sobre Mahamudra (incluyendo muchas canciones de realización) compilados por el Séptimo Karmapa.
Mitra Tyler Dewar
Mitra Tyler Dewar ha participado en el Instituto Nitartha desde 1999, ha fungido como traductor en el Instituto desde el año 2000, y se unió a su profesorado en 2003. Ha contribuido con traducciones escritas para varios cursos del Instituto Nitartha y funge como intérprete oral del tibetano al inglés para Dzogchen Ponlop Rinpoché.
Dr. Phil Stanley
El Dr. Phil Stanley ha estado involucrado con el Instituto Nitartha desde su fundación en 1996 y funge como su Decano de Asuntos Académicos. Es profesor de Estudios Religiosos en la Universidad de Naropa, donde ofrece cursos de licenciatura y de posgrado sobre budismo e idioma tibetano Es codirector del Catálogo del canon budista tibetano de la Biblioteca Tibetana e Himalaya de la Universidad de Virginia, cocoordinador del Catálogo colectivo de textos budistas y vicepresidente de la Asociación Internacional de Universidades Budistas.
Scott Wellenbach
Scott Wellenbach ha sido parte del liderazgo del Instituto Nitartha desde su fundación en 1996. En 1998, fue nombrado codirector y funge como cabeza del Departamento de Traducción. Ha sido traductor del budadharma del sánscrito y el tibetano durante más de 20 años y es miembro desde hace mucho tiempo del Comité de Traducción Nalanda. Fungió como cotraductor y coeditor del libro Rain of Wisdom (Lluvia de sabiduría).
Stephanie Johnston
Stephanie Johnston, practicante de budismo tibetano desde 1985 y estudiante de Dzogchen Ponlop Rinpoché desde 1996, es parte del profesorado del Instituto Nitartha y desarrolló los cursos sobre Ciencia de la Creatividad y las Artes. Como diseñadora gráfica y practicante ávida, entrena y apoya a los instructores de práctica para Nalandabodhi. Es egresada del Colegio de Arte y Diseño de Nueva Escocia y está certificada en estudio museográficos, técnicas artísticas del renacimiento y diseño gráfico. Le encanta indagar en lo simbólico y su significado aplicado en el arte y en la vida cotidiana.
Jirka Hladiš
Jirka Hladiš ha estudiado bajo la guía de Dzogchen Ponlop Rinpoché desde 1997. Se unió al Instituto Nitartha en 2002 y se le autorizó como miembro del profesorado en 2007. El interés de Jirka es acercarse al estudio, la meditación analítica y el debate como una herramienta unificada para la transformación espiritual. Jirka tiene posgrados tanto en ingeniería de la Universidad Técnica de Praga como en estudios budistas de la Universidad de Naropa.
Israel Lifshitz
Israel Lifshitz tiene licenciaturas en física y matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha estado involucrado con el budismo tibetano desde 1992 y ha estudiado con maestros de los linajes Kagyu, Gelug y Nyingma. Sus actividades docentes incluyen cursos y retiros en más de 35 ciudades a lo largo de América del Norte, América Central y América del Sur y ha fungido como traductor al español para más de 25 maestros tibetanos y occidentales. Después de conocer a Dzogchen Ponlop Rinpoché, se unió al Instituto Nitartha en 2005, empezó a enseñar ahí en 2008, y se le autorizó como miembro pleno del profesorado en 2010. Tradujo todos los textos raíces de los currículos fundacional e intermedio al español.
Dra. Sandra Roscoe
La Dra. Sandra Roscoe ha sido practicante de budismo desde 1984 y estudiante de budismo tibetano desde 1996. Comenzó seriamente sus estudios tibetanos y las prácticas correspondientes cuando conoció a Khenpo Tsultrim Rinpoché en el año 2000. Empezó a estudiar en el Instituto Nitartha en 2002 y se hizo estudiante de Dzogchen Ponlop Rinpoché en ese mismo año. Sandra tiene un doctorado en psicología con énfasis en sistemas familiares y fue profesora de licenciatura y posgrado en la Universidad de Nova Southeastern. Sandra fue parte del Consejo Ejecutivo de Nalandabodhi durante varios años y fue directora del Instituto Nitartha de Estudios Budistas Superiores durante tres años y medio. Empezó a enseñar en el Instituto Nitartha en 2013 y se le autorizó como miembro pleno del profesorado en 2016. Le encanta participar en conversaciones sobre el dharma con su pareja y jugar al frisbee con su pastor australiano.
Mark Seibold
Mark Seibold se unió al profesorado de Nitartha en 2005. Estudiante tanto de Chogyam Trungpa Rinpoché como de su hijo y heredero en el dharma, Sakyong Mipham Rinpoché, es miembro del Comité de Traducción Nalanda. Es un miembro activo de la comunidad de Shambhala y vive en Greenfield, Massachusetts con su esposa, Elizabeth. Actualmente está colaborando con Lama Tsöndrü Sangpo en la traducción de Padma Khatang, Las crónicas de Padmasambhava. Atribuidas a Yeshe Tsogyal, las crónicas relatan la vida, enseñanzas y actividad iluminada de Padmasambhava o Guru Rinpoché, como se le conoce mejor en la cultura tibetana.
Alison McKee
Alison ha estado asistiendo al Instituto Nitartha desde 2010 y se le autorizó como miembro del profesorado en 2019. Ella ha sido estudiante de Ponlop Rinpoché desde 2012. Su pasión es enseñar debate como una manera de examinar y deconstruir, gozosa y juguetonamente, los propios conceptos habituales. Vive en el Área de la Bahía de San Francisco y trabaja como administradora de bibliotecas.
Susan Stewart
Susan Stewart se hizo estudiante de Dzogchen Ponlop Rinpoché en 1999, asistió a Nitartha por primera vez en 2004, y se unió al profesorado del Instituto en 2019. Con regularidad, ella facilita y enseña el currículo de estudio de Nalandabodhi en Vancouver y durante muchos años ha fungido como directora de estudio en Nalandabodhi Canadá. Es una artista profesional, educadora y profesora asociada en la Universidad Emily Carr de Arte y Diseño. Fue la decana fundadora de la Facultad de Cultura y Comunidad, donde actualmente da clases.
Dr. Francis Sullivan
Francis Sullivan ha sido practicante y estudiante de budismo tibetano desde principios de los años ochenta. Inició sus estudios en el Instituto Nitartha en 2008 y se le autorizó como miembro pleno del profesorado para el programa Shedra en 2019. Francis tiene un doctorado en bioquímica y vive y da clases en Boulder, Colorado.
Dr. Stuart Horn
La comunidad de Nitartha está entristecida por el fallecimiento de Stuart Horn el sábado 10 de abril. Stuart llegó a Nitartha primero como estudiante, servió como presidente de nuestra junta directiva y a lo largo del tiempo se volvió uno de los miembros más valiosos de nuestro profesorado. Una maestro prodigioso con un intelecto agudo, tuvo una naturaleza gregaria y era amigo y confidente para muchos. No había nada que no podías decirle, nada que no era dispuesto contemplar junto con otros, nada que evitaría en cuanto a servir al Instituto y a su familia. Siempre estuvo ahí, para todos nosotros, y se sentirá esta pérdida profundamente.
Profesorado invitado
Mitra Lee Worley
Mitra Lee Worley fue parte del profesorado fundador del Instituto Naropa, donde ha enseñado actuación, Mudra conciencia del espacio, estudios budistas y educación contemplativa desde 1976. Como estudiante de Chogyam Trungpa, aprendió Mudra conciencia del espacio bajo su guía. Tiene una maestría en estudios budistas de la Universidad de Naropa, fue miembro del profesorado de la Escuela Ngedon de Estudios Budistas y desde 1998, es estudiante Vajrayana de Dzogchen Ponlop Rinpoché. Ella es uno de los cuatro maestros occidentales o “mitras” nombrados por Ponlop Rinpoché.
Dr. Gerry Wiener
El Dr. Gerry Wiener empezó a estudiar budismo tibetano bajo la guía de Chogyam Trungpa Rinpoché en 1971. Tras la muerte de Trungpa Rinpoché, continuó sus estudios con Dzogchen Ponlop Rinpoché a partir de 1996. Gerry comenzó sus estudios del idioma tibetano en 1974 y es miembro del Comité de Traducción Nalanda y de la Red de Traducción Nitartha. Ha traducido una serie de textos en colaboración con Khenpo Gawang del Monasterio Namdroling. Gerry ha trabajado en las fuentes tibetanas Sambhota, la Biblioteca Digital de Nitartha Digital, y en general está interesado en el uso de la tecnología informática como apoyo para el estudio del budismo tibetano. Gerry tiene un doctorado en matemáticas.